domingo, 5 de octubre de 2025

LAS HABILIDADES SOCIALES

 

  La Empatía en la Era Digital: ¿Una Habilidad en Extinción?

  • Situación: Las interacciones son cada vez más a través de pantallas (mensajes de texto, redes sociales), donde no se ven las expresiones faciales ni se escucha el tono de voz.

  • Preguntas para la reflexión:

    • ¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina (ponerse en el lugar del otro) se está debilitando en las generaciones más digitales?

    • ¿La empatía digital (usar emojis, GIFs) es un sustituto válido de la empatía cara a cara?

    • ¿Qué prácticas concretas podemos implementar en nuestra vida diaria para asegurarnos de que no perdemos nuestra capacidad empática?               

27 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Sí, la empatía genuina parece debilitarse por el exceso de interacción digital y la falta de contacto real, aunque las nuevas generaciones muestran empatía colectiva mediante el activismo en redes.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Menos contacto humano directo gran parte de la comunicación actual ocurre por pantallas. Al faltar el tono de voz, los gestos y la mirada, cuesta más interpretar las emociones reales del otro

    ResponderBorrar
  5. 1. ¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina se está debilitando en las generaciones más digitales?

    Sí, un poco.
    Hoy muchas personas se comunican más por pantallas que cara a cara, y eso hace que sea más difícil notar las emociones reales del otro: su tono de voz, su mirada o sus gestos.
    Ahora casi todo lo hacemos con el celular o la compu, y hablamos más por mensajes que en persona.
    Por eso a veces no vemos si alguien está triste o feliz, y nos cuesta entender cómo se siente, pero si queremos, podemos seguir siendo empáticos, solo tenemos que escuchar y preocuparnos más por los demás.

    ResponderBorrar
  6. La empatía digital, expresada mediante emojis, GIFs o mensajes, puede complementar la comunicación emocional en línea, pero no reemplaza la empatía cara a cara.

    ResponderBorrar
  7. Sí, creo que la capacidad de sentir empatía sí se está debilitando un poco en las generaciones más digitales. Ya que muchas personas pasan más tiempo con el celular o en internet que hablando personalmente, y eso hace que a veces cueste entender cómo se siente el otro. En las redes, la gente suele ver solo imágenes o mensajes cortos, y no siempre se nota si alguien está triste o necesita ayuda.

    ResponderBorrar
  8. si profesor se debilita por que las personas ya no se comunicaban cara a cara pero tal vez eso se pueda rescatar

    ResponderBorrar
  9. 2. ¿Los emojis y GIFs reemplazan la empatía de verdad?

    No del todo.
    Los emojis o los GIFs ayudan a mostrar emociones, pero no son como hablar cara a cara.
    Un emoji de abrazo no se siente igual que un abrazo real.
    Así que está bien usarlos, pero lo mejor es seguir hablando y escuchando a las personas en persona.

    ResponderBorrar
  10. 3. ¿Qué podemos hacer para no perder la empatía?

    Podemos:
    Escuchar con atención cuando alguien nos habla
    Mirar a la persona a los ojos
    Ser amables y respetuosos, incluso chateando

    Pasar menos tiempo con el celular y más con la familia o amigos

    ResponderBorrar
  11. 1. ¿La empatía genuina se está debilitando en las generaciones más digitales?

    Vivimos conectados todo el tiempo, pero cada vez nos cuesta más conectar de verdad. Creo que sí, la empatía se está debilitando un poco, no porque ya no nos importe lo que siente el otro, sino porque las pantallas nos hacen olvidar cómo hacerlo.

    2. ¿La empatía digital (emojis, GIFs) puede reemplazar la empatía cara a cara?

    Los emojis o gifs pueden ayudar a expresar emociones, pero no reemplazan una mirada, un tono de voz o una escucha sincera. A veces suavizan el mensaje, pero no llegan al fondo.

    3. ¿Qué podemos hacer para no perder nuestra capacidad empática?

    Para no perder la empatía, creo que necesitamos frenar un poco. Escuchar con atención, hablar con más intención y buscar momentos reales, aunque sean cortos, para conectar cara a cara o al menos de forma más humana.

    ResponderBorrar
  12. Permite mostrar apoyo o afecto a través de mensajes (“ ánimo”, “ te entiendo”).

    Ayuda a reducir malentendidos en chats, donde no se ven gestos ni tono de voz.

    ResponderBorrar
  13. 👍 puede ayudar a expresar emociones de forma rápida y creativa (por ejemplo, usando emojis o reacciones para mostrar apoyo o alegría), pero no puede reemplazar por completo la empatía real que se da en la comunicación presencial.
    En una conversación cara a cara, podemos ver cómo se siente realmente la otra persona, notar si algo le incomoda o le alegra, y responder con más sensibilidad. En cambio, la empatía digital es limitada, ya que a veces puede malinterpretarse o no captar toda la profundidad emocional de una situación. Por eso, es un complemento útil, pero no un sustituto verdadero.
    ¿Qué podemos hacer para no perder nuestra capacidad empática?
    Escuchar activamente, sin interrumpir ni distraernos (por ejemplo, dejando el celular cuando alguien nos habla).

    Mirar a los ojos y prestar atención al lenguaje corporal de los demás.

    Ponernos en el lugar del otro, preguntándonos cómo nos sentiríamos si estuviéramos en su situación.

    Hablar cara a cara siempre que sea posible, especialmente cuando se trata de temas importantes.

    Practicar la gratitud, el respeto y la amabilidad en nuestras interacciones diarias.

    Reflexionar al final del día sobre cómo tratamos a los demás y si actuamos con empatía.

    Consumir contenidos que despierten sensibilidad, como libros, películas o documentales con historias humanas.
    recordar que la empatía es fundamental en nuestra vida😊
    atte:Mia Gutierrez Huillcapuma

    ResponderBorrar
  14. ¿Qué prácticas concretas podemos implementar en nuestra vida diaria para asegurarnos de que no perdemos nuestra capacidad empática? Presta atención completa cuando alguien te hable (sin mirar el celular).

    Evita interrumpir y demuestra que estás entendiendo (“Entonces, te sentiste frustrado…”)

    ResponderBorrar
  15. 1)La capacidad de sentir una empatía genuina no está necesariamente desapareciendo, sino que está siendo desafiada y reconfigurada. La clave para el futuro es buscar el equilibrio: usar la empatía digital para mantener conexiones y concientizar, pero priorizar intencionalmente la interacción cara a cara para cultivar la empatía genuina que se basa en la lectura de la compleja y sutil emoción humana.
    2) La empatía digital (emojis, GIFs) NO es un sustituto válido de la empatía cara a cara.
    Es, fundamentalmente, insuficiente porque:
    Omite Señales Clave: Ignora el tono de voz, las expresiones faciales y el lenguaje corporal, que son esenciales para la conexión profunda. Falta de Presencia: Es un acto fácil que no demuestra la inversión de esfuerzo ni la escucha activa que define el apoyo autentico, la empatía digital solo sirve como un complemento superficial para mantener el contacto, no para la conexión emocional genuina.
    3)Las prácticas clave para proteger y fortalecer la empática son:
    Prioriza la Presencia: Elige voz o videollamada para temas importantes y establece momentos libres de tecnología (ej., en cenas) para dedicar atención total.
    Escucha Activa: Cuando hables con alguien, silencia tu teléfono (Apagón Empático) y usa la paráfrasis para validar lo que te dicen.
    Expande Perspectivas: Lee ficción y busca intencionalmente puntos de vista contrarios al tuyo para entrenar la comprensión.
    Usa el Filtro de Humanidad: Antes de enviar mensajes impulsivos, aplica la Prueba del Rostro; solo di en digital lo que dirías en persona.
    Cultiva la Acción: Haz voluntariado para conectarte con realidades distintas a la tuya.
    gracias

    ResponderBorrar
  16. 1. Si, porque por medio de las pantallas no se puede ser empatico, ya que por medio de ellas no podemos expresar correctamente lo que sentimos en verdad y si siento que se está debilitado ya que las personas toman menos interés en lo que puedan sentir o expresar.
    2. No es sustituto ya que al estar cara a cara es más fácil y más común de poder expresar la empata con lo que sentimos ya que con emoji no se puede transmitir sentimientos y creo que nos están bueno.
    3. Creo que serían practicarla y tener hábitos saludable teniendo en cuenta las emociones que puedan sentir los demás.

    ResponderBorrar
  17. 1. ¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina se está debilitando en las generaciones más digitales?
    Sí, en cierto modo. Las generaciones más digitales crecen en entornos donde la comunicación ocurre principalmente a través de pantallas, lo que reduce el contacto directo con las emociones reales de las personas (gestos, tono de voz, miradas). Esto puede hacer que se pierda sensibilidad hacia lo que el otro siente. Sin embargo, también es cierto que los jóvenes tienen nuevas formas de expresar solidaridad y apoyo en línea, por lo que más que “debilitarse”, la empatía puede estar transformándose.

    2. ¿La empatía digital (usar emojis, GIFs) es un sustituto válido de la empatía cara a cara?
    No del todo. Los emojis, GIFs o stickers ayudan a transmitir emociones de forma rápida, pero no pueden reemplazar la profundidad y la conexión que se logra al mirar a alguien a los ojos o escuchar su voz. Son una herramienta útil para acompañar la comunicación digital, pero no un sustituto real de la empatía humana presencial.
    3. ¿Qué prácticas concretas podemos implementar en nuestra vida diaria para no perder la capacidad empática?

    Escuchar activamente: prestar atención plena cuando alguien habla, sin interrumpir ni juzgar.

    Practicar la presencia: pasar tiempo cara a cara con amigos y familia, sin distracciones del celular.

    Reflexionar antes de responder: pensar cómo se siente la otra persona antes de reaccionar.

    Hacer pequeños actos de bondad: un mensaje sincero, una ayuda inesperada o una sonrisa pueden fortalecer nuestra empatía.

    Educar las emociones: reconocer y nombrar lo que sentimos y lo que otros sienten nos ayuda a conectar mejor.

    ResponderBorrar
  18. ¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina se está debilitando en las generaciones más digitales?
    Sí, creo que un poco sí. Al estar tan acostumbrados a comunicarnos por pantallas, se vuelve más difícil ponerse en el lugar del otro porque no vemos sus gestos ni escuchamos su voz. Todo se vuelve más frío o superficial.

    ¿La empatía digital (emojis, GIFs) es un sustituto válido de la empatía cara a cara?
    Sirven para expresar algo, pero no reemplazan lo real. Un emoji no transmite lo mismo que una mirada, un abrazo o un tono de voz cálido.

    ¿Qué prácticas concretas podemos implementar para no perder la empatía?
    Yo intento hablar más en persona o por llamada cuando se trata de algo importante. También trato de escuchar con atención, sin juzgar, y preguntar de verdad cómo está la otra persona, no solo por compromiso.
    PROFESOR DEBIDO A Q MI COMPAÑERA LAGOS O PUEDE EVARLE ESTA ES SU PARTE Y LA MIA YA S LO ENVIE

    ResponderBorrar
  19. 1.-¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina se esta debilitando en la generaciones más digitales ?

    Si, porque las personas no se expresan mostrando sus emociones sino a través de una pantalla o mensajes digitales. Lo cual hace que las personas no se pongan en el lugar de la otra persona. No utilizan na buena manera de la comunicación porque no hay gestos, ni voz , uno puede hablar hipócritamene y no se podría saber y así pasa en la mayoría de los casos en la actualidad.

    Y al estar mayormente a distancia por lo digital no hay una relación directa entre personas por lo que tampoco se demuestran sentimientos o verdaderos pensamientos.

    2.-¿La empatía digital ( usar emojis, GIFs) es un sustituto válido de la empatía cara a cara ?

    No, porque un emoji no necesariamente expresa verdaderos sentimientos o lo que en realidad esta sintiendo la persona detrás de la pantalla, un emoji no reemplaza el verdadero pensamiento o emoción. Uno puede expresar algo, pero al llegar a la persona no causa el mismo efecto que causaría una interacción cara a cara.
    Estos no demuestran con profundidad lo que se quiere expresar. Además no puede reemplazar a las habilidades sociales que se demuestran en una comunicación cara a cara.

    3.- ¿Qué prácticas concretas podemos implementar en nuestra vida diaria para no perder la capacidad empática?

    Podemos establecer diálogos Con familiares, amigos o compañeros de diferentes temas realizando una comunicación cara a cara expresando sentimientos y pensamientos verdaderos.

    Compartir momentos con los demás para conocerlos mejor y no juzgarlos y entenderlos poniéndonos en el lugar de la otra persona.

    Investigar más sobre las habilidades sociales, para aplicarlas en nuestra comunicación con otras personas y de esta manera realizar una correcta interacción.

    Cuando alguien este hablando sobre algún pensamiento, emoción o situación que este pasando debemos escucharlo, mostrándole respeto y empatía.

    Por último dialogar sobre la inteligencia emocional y como de esta manera también podemos demostrar y controlar nuestras emociones, poniéndonos en el lugar de la otra persona y respetándola.

    ResponderBorrar
  20. 1. No, ya que desde mi punto de vista la empatía puede estar presente en persona o por medio de un mensaje de texto, depende la persona. 2. No, creo que usar emojis no es muestra de empatía, puede ser talvez una muestra de una "expresion" pero para mi mandar un emojis no es muestrade tener una empatia como tal. 3. No jusgar a las personas porque en un algun momento de nuestra vida nos puede pasar, escuchar a la persona que te cuente algun problema y no burlarte, ayudar a la persona que se seinta mal.

    ResponderBorrar
  21. 1. Es un tema complejo y los estudios no ofrecen una conclusión definifinitiva, pero la evidencia sugiere que el uso excesivo de la tecnología puede dificultar el desarrollo de la empatía genuina en las generaciones digitales. No se trata de una pérdida total de empatía, sino de un cambio en la forma en que se experimenta y se expresa.

    ResponderBorrar
  22. 2. No la empatía digital, expresada a través de emojis y GIF, no es un sustituto válido y completo de la empatía cara a cara. Aunque la empatía digital puede complementar y enriquecer las interacciones en línea, carece dela riqueza y el matiz de la comunicación no verbal que es fundamental para la empatía genuina.

    ResponderBorrar
  23. 3. Podemos implementar una variedad de prácticas comcretas en una variedad de practicas concretas en nuestra vida diaria para fortalecer y mantener la capacidad empática, ya que, como cualquier otra habilidad, la empatía requiere práctica constante. La clave es incorporar conscientemente estas acciones en nuestras interacciones cotidianas.

    ResponderBorrar
  24. 1. la empatia genuina no se esta debilitando pero ahora corre mas riesgo de volverse mas fragil.
    2. es un complemento para mantener la conexion y espesificar la intencion pero no pueden replicar la experiencia humana profunda.
    3. podria hacer preguntas que me importen como ¿como estas?etc

    ResponderBorrar

GRACIAS POR TU COMENTARIO, ESTE DEBE SER ORIGINAL SIN CALCO NI COPIA