domingo, 5 de octubre de 2025

LAS HABILIDADES SOCIALES


 La Empatía en la Era Digital: ¿Una Habilidad en Extinción?

  • Situación: Las interacciones son cada vez más a través de pantallas (mensajes de texto, redes sociales), donde no se ven las expresiones faciales ni se escucha el tono de voz.

  • Preguntas para la reflexión:

    • ¿Crees que la capacidad para sentir una empatía genuina (ponerse en el lugar del otro) se está debilitando en las generaciones más digitales?

    • ¿La empatía digital (usar emojis, GIFs) es un sustituto válido de la empatía cara a cara?

    • ¿Qué prácticas concretas podemos implementar en nuestra vida diaria para asegurarnos de que no perdemos nuestra capacidad empática?

18 comentarios:

  1. Si actualmente se debilitó porque al falta de interacción y poner en uso la empatía se llegó a perder en gran parte

    ResponderBorrar
  2. No , no es tan válido ya que no llega a expresar una buena empatía asertiva mutuamente

    ResponderBorrar
  3. Lo principal sería realizar su uso diario y evitar perder la costumbre

    ResponderBorrar
  4. La empatía digital, como los emojis o GIFs, ayuda a expresar sentimientos, pero no reemplaza la empatía cara a cara

    ResponderBorrar
  5. Si actualmente se debilitó como dice mi compañero Jean Frank, pero yo creo q en mayor parte se debe a los malos valores inculcados en casa, porque al interactuar solo se fomenta los valores ya inculcados por nuestros padres o familia

    ResponderBorrar
  6. No, ya que realmente no se siente o muestra la misma emoción como sería cara a cara

    ResponderBorrar
  7. 1) Sí, en muchos casos la empatía genuina se está debilitando en las generaciones más digitales porque la comunicación virtual suele ser rápida, superficial y sin contacto emocional directo, lo que dificulta ponerse realmente en el lugar del otro. Sin embargo, no desaparece del todo:con un uso consciente, la tecnología también puede fortalecerla.

    ResponderBorrar


  8. . Sí, la empatía genuina se está debilitando porque las pantallas reducen el contacto emocional directo. Las generaciones digitales suelen interpretar menos las emociones reales de los demás.

    ResponderBorrar
  9. 2) No, la empatía digital puede ayudar a expresar emociones, pero no reemplaza la empatía cara a cara, que es más profunda y genuina al incluir gestos, tono y presencia real.

    ResponderBorrar
  10. Podemos mantener la empatía practicando la escucha activa, mostrando interés real, pasando el mayor tiempo en conversaciones precenciales pero con respeto mutuo

    ResponderBorrar
  11. 3)Podemos mantener y fortalecer nuestra empatía con prácticas simples como:
    Escuchar activamente sin interrumpir y con atención plena.
    Ponernos en el lugar del otro antes de juzgar.
    Hablar cara a cara siempre que sea posible.
    Practicar la gratitud y la amabilidad con pequeños gestos diarios.
    Reducir el uso del celular durante las conversaciones.

    ResponderBorrar
  12. Sí, en parte. La hiperconexión digital facilita la comunicación, pero también reduce el contacto cara a cara, que es donde mejor se desarrolla la empatía. Al interactuar más con pantallas que con personas, algunas generaciones pueden tener más dificultad para percibir emociones reales y ponerse en el lugar del otro. PREGUNTA 1

    ResponderBorrar
  13. 1)actualmente la empatia se ha visto debilitada por ciertos factores pero quiza el hecho de tener acceso a internet o a tecnologia no sea uno de ellos
    2) no es un sustito realmente valido pues este no expresa en su totalidad las emociones de un persona
    3)debemos realizar actividades como la escucha activa, la auto conciencia emocional, etc

    ResponderBorrar
  14. No del todo. La empatía digital ayuda a expresar emociones en entornos virtuales y puede suavizar la comunicación, pero no sustituye la riqueza del contacto cara a cara: tono de voz, gestos y cercanía. Funciona como complemento, no como reemplazo completo. Pregunta 2

    ResponderBorrar
  15. 1.Yo creo que sí, un poco. Ahora la mayoría habla por mensajes o redes, y ya casi no se miran a los ojos. Es más fácil mandar un texto que escuchar de verdad a alguien. No es que no sintamos, pero a veces nos cuesta ponernos en el lugar del otro porque todo es muy rápido.

    2.No del todo, los emojis o GIFs ayudan a mostrar cómo nos sentimos, pero no es lo mismo que hablar en persona. Un corazón o una carita triste no reemplazan un abrazo o una sonrisa.

    3.Podemos hacer cosas simples como escuchar más y sin interrumpir, pasar menos tiempo con el celular, hablar cara a cara cuando se pueda, agradecer más y ser amables, leer o ver cosas que nos hagan pensar en los demás.

    ResponderBorrar
  16. No, ya que realmente no se siente o muestra la misma emoción como sería cara a cara

    ResponderBorrar
  17. Escuchar con atención, preguntar con interés, evitar distracciones digitales al conversar, agradecer, convivir con personas de distintos contextos y ponerse en el lugar del otro. PREGUNTA 3

    ResponderBorrar
  18. 1.-Sí, creo que sí se ha perdido un poco, porque ahora casi todo es por pantalla y ya no se siente igual que hablar en persona.
    2.-No, los emojis ayudan, pero no muestran lo que uno realmente siente.
    3.-Escuchar más, hablar cara a cara y tratar de entender cómo se siente la otra persona.

    ResponderBorrar

GRACIAS POR TU COMENTARIO, ESTE DEBE SER ORIGINAL SIN CALCO NI COPIA